Félix Lope de Vega : diforc'h etre ar stummoù

Endalc’h diverket Danvez ouzhpennet
Diverradenn ebet eus ar c'hemm
Linenn 107:
 
Se trata de la confesión de un Don Juan menos diabólico que el ser mítico pero más humano y atormentado. La expresión literaria de esta crisis y sus arrepentimientos son las ''Rimas sacras'', publicadas en 1614; allí dice: "Si el cuerpo quiere ser tierra en la tierra / el alma quiere ser cielo en el cielo", dualismo irredento que constituye toda su esencia. Las ''Rimas sacras'' constituyen un libro a la vez introspectivo en los [[soneto]]s (utiliza la técnica de los [[ejercicios espirituales]] que aprendió en sus estudios con los [[Compañía de Jesús|jesuitas]]) como devoto por los poemas dedicados a diversos santos o inspirados en la [[iconografía]] sacra, entonces en pleno despliegue gracias a las recomendaciones emanadas del [[Concilio de Trento]]. Le sorprendió entonces la revolución estética provocada por las ''Soledades'' de [[Luis de Góngora]] y, si bien incrementó la tensión estética de su verso y empezaron a aparecer bimembraciones al final de sus estrofas, tomó distancia del [[culteranismo]] extremo y siguió cultivando su característica mezcla de [[conceptismo]], culto [[casticismo]] castellano y elegancia italiana. Además, zahirió la nueva estética y se burló de ella cuando tuvo ocasión. Góngora reaccionó con [[sátira]]s a esta hostilidad, que ''el Fénix'' planteaba siempre de forma indirecta, aprovechando cualquier rincón de sus comedias para atacar, más que a Góngora mismo, a sus discípulos, modo inteligente de enfrentarse a la nueva estética y que tiene que ver con su famosa concepción de la sátira: "Pique sin odio, que si acaso infama / ni espere gloria ni pretenda fama". Por otra parte tuvo que luchar con los desprecios de los preceptistas [[Aristóteles|aristotélicos]] que vituperaban su fórmula dramática como contraria a las tres unidades de acción, lugar y tiempo: los poetas [[Cristóbal de Mesa]] y [[Cristóbal Suárez de Figueroa]] y, sobre todo, [[Pedro Torres Rámila]] autor de una ''Spongia'' (1617), [[libelo]] destinado a denigrar no sólo el teatro de Lope, sino también toda su obra narrativa, épica y lírica. Contra este folleto respondieron furiosamente los amigos [[Humanismo|humanistas]] de Lope, encabezados por [[Francisco López de Aguilar]], que redactó por junio de 1618 una ''Expostulatio Spongiae a Petro Hurriano Ramila nuper evulgatae. Pro Lupo a Vega Carpio, Poetarum Hispaniae Principe''. La obra contenía elogios a Lope de nada menos que [[Tomás Tamayo de Vargas]], [[Vicente Mariner]], [[Luis Tribaldos de Toledo]], [[Pedro de Padilla]], [[Juan Luis de la Cerda]], [[Hortensio Félix Paravicino]], [[Bartolomé Jiménez Patón]], [[Francisco de Quevedo]], el [[Conde de Salinas]], y [[Vicente Espinel]], entre otros menos conocidos. Animado por estos apoyos, Lope, aunque asediado por las críticas de culteranos y aristotélicos, prosigue con sus intentos épicos. Tras el ''Polifemo'' de Góngora, ensaya la fábula mitológica extensa con cuatro poemas: ''La Filomena'' (1621; donde ataca a Torres Rámila), ''La Andrómeda'' (1621), ''La Circe'' (1624) y ''La rosa blanca'' (1624; blasón de la hija del conde-duque, cuyo complicado origen mítico expone). Vuelve a la épica histórica con ''La corona trágica'' (1627, en 600 octavas sobre la vida y muerte de [[María Estuardo]]).
-->
 
=== Últimos añosBloavezhioù diwezhañ===
[[ImagenImage:Casa-Museo de Lope de Vega (Madrid) 01.jpg|thumb|210px|right|CasaAn ti e [[Madrid|madrileña]] enma laedo que vivió Lope desdeo chom adalek [[1610]] hastabetek e suvarv muertee ([[1635]]).]]
En e vloavezhioù diwezhañ ec'h orgedas Lope de Vega ouzh Marta de Nevares, ur "sakrilaj" dre ma oa bet beleget ; ur gêr a vaouez e oa, glas-gwer he lagad, evel a lavar Lope er barzhonegoù a savas dezhi ha ma reas-eñ "Amarilis" pe "Marcia Leonarda" anezhi, evel en ''Novelas'' skrivet eviti.
En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamoró de Marta de Nevares, en lo que puede considerarse "sacrilegio" dada su condición de sacerdote; era una mujer muy bella y de ojos verdes, como declara Lope en los poemas que le compuso llamándola "Amarilis" o "Marcia Leonarda", como en las ''Novelas'' que le destinó. <!--En esta época de su vida cultivó especialmente la poesía cómica y filosófica, desdoblándose en el poeta [[heterónimo]] burlesco Tomé de Burguillos y meditando serenamente sobre la vejez y su alocada juventud en romances como las famosas "barquillas".
 
Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628. Lope Félix, hijo suyo con Micaela de Luján y que también tenía vocación poética, se ahogó pescando perlas en 1634 en la isla Margarita. Su amada hija Antonia Clara, fue secuestrada por un hidalgo, novio suyo, para colmo apellidado Tenorio. Feliciana, su única hija legítima para ese entonces, había tenido dos hijos: una se hizo monja y el otro, el capitán Luis Antonio de Usategui y Vega, murió en Milán al servicio del rey. Sólo una hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.
Linenn 116 ⟶ 117:
Lope de Vega murió el [[27 de agosto]] de [[1635]]. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. "Es de Lope" fue una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente, lo que no siempre ayudó a atribuir sus comedias correctamente. Al respecto cuenta su discípulo [[Juan Pérez de Montalbán]] en su ''Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Vega Carpio'' (Madrid, 1636), impreso compuesto para enaltecer la memoria del Fénix, que un hombre vio pasar un entierro magnífico diciendo que "era de Lope", a lo cual apostilló Montalbán que "acertó dos veces". Cervantes, a pesar de su antipatía por Lope, lo llamó "el monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria, aunque también por tratarse de alguien muy celoso y envidioso.
 
== ObraRomantoù narrativa ==
 
=== La Arcadia ===